Historia y discurso by Seymour Chatman

Historia y discurso by Seymour Chatman

autor:Seymour Chatman
La lengua: spa
Format: epub
editor: RBA Libros
publicado: 2014-07-08T16:00:00+00:00


EL PUNTO DE VISTA EN EL CINE

Las películas dotan a la narrativa de nuevas e interesantes posibilidades de manipulación del punto de vista, puesto que no tienen uno sino dos canales de información cotemporales: el visual y el auditivo (y en el auditivo, no solo voces, sino también música y ruidos). Estos pueden ocurrir independientemente (banda sonora con la pantalla negra o una imagen en completo silencio), o pueden combinarse de diversas maneras. El sonido puede estar totalmente sincronizado, como cuando los movimientos de los labios coinciden con las palabras del hablante, o no sincronizado, como cuando no se mueven los labios de nadie y, sin embargo, oímos una voz: la convención es que estamos oyendo pensamientos (o algo así) no expresados. La situación puede hacerse aún más compleja al hacer que la voz superpuesta y la voz normal hablen al mismo tiempo. Incluso puede tratarse de la misma voz, como en Diario de un cura rural, de Robert Bresson, en la que la voz superpuesta representa el diario del cura comentando precisamente la acción en la que le estamos viendo actuar.

La situación más sencilla de una película presenta una simple relación visual de lo que pasó «allí», como en «Los asesinos». Aunque puede moverse, la cámara debe filmar desde una sola posición. Esta posición no tiene que coincidir con el punto de vista perceptivo de ningún personaje. Puede transcurrir toda la película en la más pura objetividad visual, sin que la cámara se identifique en absoluto con ningún personaje. Toda identificación que sintamos con el héroe resulta de una empatía temática, o quizá simplemente porque aparece en la pantalla más que los otros.

No obstante, si quiere destacar el punto de vista de un personaje, el director tiene dos opciones. El actor puede estar colocado de tal manera en la imagen que intensifique nuestra relación con él; por ejemplo, su espalda o perfil puede aparecer en un extremo del margen de la pantalla, y, cuando mira hacia el fondo, nosotros miramos con él. La otra convención (o «montaje») usa una simple combinación de cortes: si en el plano primero el personaje está mirando hacia fuera de la pantalla, hacia la derecha o la izquierda, delante o detrás, y luego sigue un corte y se pasa a otra imagen dentro de su campo visual, suponemos que realmente ha visto eso, desde ese punto de vista perceptivo, y nosotros lo hemos visto con él (o viceversa: nosotros podemos verlo primero y luego haber un corte y pasar al personaje que lo está mirando).

Aun así, no siempre está claro si hemos visto el objeto separadamente del personaje, con él o a través de él; solo estamos seguros de que hay una simpatía perceptiva con él. En Ciudadano Kane, Thompson, el reportero, está tratando de descubrir el secreto de «Rosebud» en las memorias del banquero Thatcher. La cámara enfoca a la estatua descendiendo, luego baja hasta la inscripción «WALTER PARKS THATCHER». La conservadora, Bertha, dice en off: «Los directores de la Thatcher Memorial Library me han pedido.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.